..
REVISTA DE NEURO-PSIQUIATRÍA

SUMARIO 1998
(Tomo LXI)

Número 1
Números 2-3
Suplemento 1
Número 4
..


 
.
Número 1

TRABAJOS ORIGINALES:

Zapata S. Humanismo existencial y medicina. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:3-9). Dejando de lado el Humanismo Trascendente, presentamos una breve revisión del conjunto de conocimientos, logros técnicos y espirituales que conforman el Humanismo Existencial a través de la magia, la ciencia, la filosofía y la ética. El ser humano, a pesar de sus logros fascinantes, se acerca periodicamente a tremendos riesgos y peligros que pueden conducirlo a la extinción, no sólo de la sociedad humana sino de la vida misma. Si la técnica asombrosamente sofisticada de hoy retroalimenta el empobrecimiento de la ética humana, el camino que nos queda por recorrer incluirá el eclipse de la calidad de vida y otros riesgos no imaginados. 

Gorenc KD, Peredo S, Ramírez JA, Abreu LF, Infante C, Oblitas LA, Pacurucu S, Llanos R, Vicente B, López R. Verdad de primer orden: La inconmensurabilidad del alcoholismo. Los errores en la medición de la Prueba Diagnóstica de Alcoholismo Latinoamericana (PDAL) a través de la simulación baudrillardiana contrainducida.(Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:10-64). Durante 18 años se aplicaron los 31 reactivos del Test de Alcoholismo Munich (MALT) a una muestra de 2107 probandos hispanoamericanos (714 mexicanos, 481 ecuatorianos, 145 peruanos, 652 chilenos y 115 bolivianos). Al no lograrse confirmar la estructura teórica explícita, se redujo a 13 ítems, conformando la Prueba Diagnóstica de Alcoholismo Latinoamericana (PDAL), que arrojó los siguientes valores: el coeficiente de Cramer .96585 corresponde a la validez por criterio exterior simulado en su modalidad de concurrente; los 13 reactivos del PDAL se alojaron en un solo factor, con un valor propio de 7.97954, que explicó el 61.4% de la variancia total; la clasificación correcta total, según las tres puntuaciones de corte, fue de 93.83%, siendo el más bajo el concerniente al diagnóstico de alcoholismo (91.9%), mientras que el de no alcoholismo fue de 94.7% y el de sospecha de 97.2%. Asimismo, con respecto a la confiabilidad, el coeficiente alfa para establecer la consistencia interna fue de .9463; en relación a la división por mitades del PDAL, ésta exhibió una correlación entre las formas de .8976, el coeficiente de Spearman-Brown para colas desiguales correspondió a .9463, así como un coeficiente alfa para la primera cola de .9003 y .9902 para la segunda, indicando que el PDAL, dentro del contexto hispanoamericano, mide lo que pretende medir y además lo hace con precisión. 

Saavedra-Villalobos V. Trastornos de la conciencia del yo en la esquizofrenia. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:65-73). Se hace una revisión somera de los trastornos de la conciencia del yo, siguiendo el esquema introducido por Honorio Delgado, para la exposición de esta clase de temas; se describen sintéticamente las perturbaciones más importantes de esta función halladas en la esquizofrenia, varias de las cuales son capaces de fungir como patogenéticas; el autor postula la negación de la identidad como síntoma típicamente esquizofrénico. 

Saavedra-Castillo JE. Ácido valproico en el tratamiento del trastorno de pánico: a propósito de un caso. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:74-81). Usualmente el trastorno de pánico tiene una buena respuesta a los tratamientos farmacológicos universalmente indicados en este trastorno. Sin embargo, existe un porcentaje no desdeñable de pacientes resistentes a los mismos o que presentan reacciones relacionadas a los mismos fármacos, o que generan problemas de adicción. Con relación a un caso, se realiza una revisión de los trabajos publicados concernientes al uso del ácido valproico en el trastorno de pánico, revisando su posible mecanismo de acción y las posibles implicancias para entender este trastorno. La evidencia preliminar sugiere que el ácido valproico sería efectivo en el tratamiento del trastorno de pánico, pero se requiere mayores estudios, especialmente controlados, para confirmar su utilidad en este trastorno. De ser así abriría interesantes fuentes de futuras investigaciones sobre la etiopatogenia del trastorno de pánico. Se postula, asimismo, que el ácido valproico podría ser útil también como coadyuvante o facilitador en el tratamiento de los casos resistentes. 

Vega-Dienstmaier J, Mazzotti G, Salinas-Piélago J, Stucchi-Portocarrero S. Prevalencia de trastorno disfórico premenstrual y síntomas premenstruales. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:82-7). OBJETIVOS: Estudiar los síntomas premenstruales y la prevalencia de trastorno disfórico premenstrual. MÉTODO: Se estudió a 388 mujeres en edad reproductiva, provenientes de los consultorios de Planificación Familiar y Pediatría (madres) del Hospital Nacional Cayetano Heredia, mediante una encuesta que evalúa los síntomas premenstruales según los criterios de investigación considerados en el DSM-IV para trastorno disfórico premenstrual. RESULTADOS: La prevalencia de trastorno disfórico premenstrual fue 12.6%. Las manifestaciones premenstruales más frecuentes fueron: síntomas físicos (84.5%), alteraciones del apetito (46.1%), irritabilidad/agresividad (39.2%), ansiedad/tensión (37.4%) y ánimo decaído (37.1%). CONCLUSIONES: Los principales síntomas premenstruales que hemos encontrado (alteraciones del apetito con predilección marcada por carbohidratos, agresividad, ansiedad y depresión) son compatibles con una alteración de la función serotoninérgica.

INFORMACIÓN

La Biblioteca Nacional rinde homenaje a los 60 años de la Revista de Neuro-Psiquiatría.
 


 
.
Números 2-3

TRABAJOS ORIGINALES: 

Rivas JC. Imagen cerebral en esquizofrenia. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:93-116). La necesidad de comprender la etiología, fisiopatología y el curso clínico de la esquizofrenia ha generado una explosión en el desarrollo de nuevas formas de investigación en los últimos años. La accesibilidad a técnicas de Imagen Cerebral ha contribuido a este desarrollo. Según el tipo de información que proveen, estas técnicas se pueden clasificar en tres grupos: estructurales, neuroquímicas y funcionales. La aplicación de estas técnicas en el estudio de la esquizofrenia será revisada en la siguiente presentación. Los hallazgos obtenidos usando CT Scan y Resonancia Magnética, han aportado importantes conocimientos en relación a los cambios cerebrales en pacientes esquizofrénicos, en especial la ausencia de asimetría en áreas como el plano temporal, mostrando que los cambios en la estructura no están limitados al lóbulo frontal o al temporal, sino que comprometen diferentes áreas del cerebro. SPECT y PET, como técnicas de imagen funcional, han confirmado conceptos de hipofrontalidad, cambios en el metabolismo de la glucosa y la respuesta de los receptores antes y después de la medicación antipsicótica. En años recientes, la Resonancia Magnética Funcional (fMRI) y la Resonancia Espectroscópica (MRS) han permitido confirmar déficits en la estructura química cerebral en esquizofrenia.

Téllez-Vargas JE. El síndrome de interrupción de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:117-31). Los pacientes que suspenden los tratamientos farmacológicos (antidepresivos, estabilizadores del ánimo o antipsicóticos) presentan con frecuencia síntomas somáticos y cognoscitivos que pueden, en algunos casos, como sucede con los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAOs) clásicos, requerir tratamiento intrahospitalario. La sintomatología es inespecífica y difiere de los síntomas secundarios indeseables del fármaco o del síndrome de abstinencia que se presenta con hipnóticos, barbitúricos, benzodiazepinas, alcohol o sustancias adictivas. En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura sobre los aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos del Síndrome de Interrupción del tratamiento con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

Falcón-G P. La situación de la epistemología en nuestro medio. Conceptos de docentes y residentes de medicina sobre algunos principios de la teoría de la ciencia. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:132-43). Con el propósito de averiguar los conceptos que los docentes y estudiantes de post-grado tienen sobre los principios de la teoría de la ciencia, que constituyen las bases de la investigación científica, se hicieron encuestas a un grupo de 54 residentes de medicina (estudiantes de post-grado para 2da especialización), 27 médicos docentes y 21 docentes no-médicos. Los resultados del estudio revelan que existe un vacío considerable sobre la información que se tiene acerca de los principios de la teoría de la ciencia; en todo caso, los significados de los términos que usamos habitualmente en el trabajo académico no son siempre uniformes o no están estandarizados. Estas conclusiones podrían explicar los errores ab initio que cometemos al hacer investigación científica y que dificultan el trabajo ulterior. Estos resultados sugieren también la necesidad de incluir cursos de epistemología en el currículum médico de pre- y post-grado. 

Stucchi-Portocarrero S, Mazzotti G, Vega-Dienstmaier J, Salinas-Piélago J. Síndrome neuroléptico maligno: una revisión. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:144-52). El síndrome neuroléptico maligno (SNM), caracterizado por fiebre, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, confusión y alteraciones de laboratorio, es una complicación severa del tratamiento con fármacos antipsicóticos. El SNM debe ser diferenciado de entidades similares como hipertermia maligna, catatonía letal, golpe de calor y síndrome serotoninérgico. La etiopatogenia del SNM radica en el bloqueo de los receptores dopaminérgicos. El tratamiento consiste principalmente en medidas de soporte y uso de agonistas dopaminérgicos y dantroleno. 

DOCUMENTA:

León R. Renovación y perseverancia: la Revista de Neuro-Psiquiatría en su sexagésimo primer año de existencia. 

NOTICIA DE LIBROS:

Fischer E. El lado oculto de la ciencia, sueños y malentendidos neuróticos en la historia de los descubrimientos científicos. (Llanos R)
Gardner H. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T. S. Elliot, Martha Graham, Mahatma Gandhi. (Tam-M JJ)
Lucas-Carrasco R. Versión española del WHOQOL. (Adrianzén C)
Pérez-Rincón H. (Comp.) Imágenes del cuerpo. (Adrianzén C)
Rattner J. Diccionario crítico de la psicología profunda. (León R)
Sauri JJ. Historia de las ideas psiquiátricas. Tomo I. El naturalismo psiquiátrico. Tomo II. La crisis de la psiquiatría. (Mariátegui J)

NECROLOGÍA:

Luis Ginocchio Feijó (1923-1998)
 


 
.
Suplemento 1 (Enfermedad de Parkinson)

Editor: Carlos Cosentino

Altamirano J. Aspectos históricos de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S5-7). Se revisan algunos de los aspectos históricos más importantes en la evolución de los conocimientos de la enfermedad de Parkinson.

Torres L. Epidemiología de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S8-13). Aunque las variables epidemiológicas de la enfermedad de Parkinson en el Perú se desconocen, se calcula una incidencia de 2000 nuevos casos por año y una prevalencia de 20000 pacientes con la enfermedad. La búsqueda de factores ambientales implicados aún prosigue.

Ciudad A. Anatomía patológica de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S14-7). La enfermedad de Parkinson tiene características anatomopatológicas bastante definidas e incluyen la pérdida neuronal de ciertos núcleos y la presencia de cuerpos de inclusión citoplasmáticos de Lewy. Se comenta las principales características histopatológicas de esta entidad. 

Cosentino C, Mazzetti P. Genética de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S18-21). El descubrimiento reciente de un gen asociado a algunas formas familiares de la enfermedad de Parkinson renueva las esperanzas de encontrar la etiología de esta entidad. La relación alfa-sinucleína, cuerpos de Lewy y enfermedad de Parkinson no hereditaria queda por definir.

Del Carmen J. Diagnóstico clínico de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S22-6). La asociación de signos, síntomas y hallazgos anatomopatológicos que definen el diagnóstico de enfermedad de Parkinson se ve desbordado en la práctica por las diferentes formas de presentación de cuadros en los que es preciso diferenciar aquellos parkinsonismos secundarios a causas específicas, susceptibles de ser modificados en su curso con una intervención adecuada. El uso de criterios clínicos tradicionales incluye un 20 a 30% de casos que no son confirmados anatomopatológicamente como enfermedad de Parkinson idiopática. La adición de nuevos criterios incrementa la especificidad al 93%, pero asume el costo de elevar al 30% los falsos negativos. La delimitación de subgrupos de diagnóstico clínico denominados como "definida, probable y posible" enfermedad de Parkinson idiopática, con diferentes niveles de especificidad, permite mantener una adecuada sensibilidad en cada categoría. Se presentan los criterios utilizados para esta calificación. 

Meza M. Trastornos cognitivos en la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S27-33). Los trastornos cognitivos en la enfermedad de Parkinson cubren un amplio espectro que va desde el defecto cognitivo leve a la demencia. La demencia es de tipo subcortical y se caracteriza por olvidos, bradifrenia, compromiso de la habilidad para manipular el conocimiento adquirido, cambios en la afectividad y personalidad que incluyen apatía y depresión, todo esto en ausencia de afasia, agnosia y amnesia generalizada. La presente revisión tiene como finalidad mostrar los defectos cognitivos más frecuentes en los pacientes afectos de esta enfermedad. 

Cosentino C. Levodopa: treinta años después. Treinta años después de su introducción, levodopa constituye aún el tratamiento más eficaz para la enfermedad de Parkinson. A pesar de ciertas consideraciones teóricas que muestran que levodopa puede incrementar el estrés oxidativo en las neuronas remanentes, no existe ninguna evidencia clínica que sugiera que levodopa es tóxica. Sin embargo, el uso prolongado de levodopa genera efectos secundarios como las disquinesias y las fluctuaciones motoras. El uso de otras formulaciones de agentes dopaminérgicos y los inhibidores COMT puede contrarrestar esas complicaciones. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S34-7)

Weiser R. Agonistas dopaminérgicos. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S38-43). Los agonistas dopaminérgicos constituyen un elemento importante en la terapia de la enfermedad de Parkinson. Se revisa con especial énfasis la nueva generación de agonistas. 

Chouza C. Asociación de inhibidores de la COMT: su significado y ubicación en la evolución de la terapéutica de la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S44-50). Se revisa la utilidad de los inhibidores de la catecol-o-metiltransferasa, especialmente tolcapona, en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y en el síndrome a largo plazo de la levodopaterapia. 

Díaz F. Selegilina y enfermedad de Parkinson: La inhibición de la MAO-B. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S51-7). El rol de la inhibición de la enzima monoaminooxidasa B en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson aún no es claro. Diversas investigaciones señalan un posible efecto neuroprotector aunque sólo estudios posteriores lo confirmarán.

Micheli F, Scorticati M, Zevallos E. Cirugía en la enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S58-67). Se discuten los aspectos fisiopatológicos de la enfermedad de Parkinson y la importancia de los diferentes núcleos. Se comentan las diversas técnicas lesionales como palidotomía o talamotomía y la estimulación profunda cerebral. 

Meléndez M, Cosentino C. Alcances sobre la rehabilitación en el paciente con enfermedad de Parkinson. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61[supl 1]:S68-70). La terapia de rehabilitación dentro del contexto de tratamiento farmacológico, es un componente muy importante en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Esta terapia deberá individualizarse a cada paciente y adecuarse al estadío evolutivo y forma clínica. 
 


 
.
Número 4

TRABAJOS ORIGINALES

Trelles-M L. Avances de la comprensión de las ataxias hereditarias. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:175-88). Las ataxias hereditarias han constituido siempre un rompecabezas para el neurólogo. Las clasificaciones clínicas y anátomo-patológicas se han mostrado impotentes para aprehenderlas a cabalidad. El desarrollo de la genética inversa y la biología molecular ha permitido por primera vez abordar su estudio de manera satisfactoria. Las ataxias cerebelosas autosómicas dominantes, como la atrofia olivo-ponto-cerebelosa (OPCA), la atrofia cerebelosa cortical familiar y la enfermedad de Machado Joseph han recibido los apelativos de ataxias espino cerebelosas (SCA) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. La biología y la genética moleculares han mostrado que en una mayoría de ellas la alteración genética consiste en la expansión de un triplete CAG. La enfermedad de Friedreich, que es la ataxia recesiva por excelencia, ha mostrado por primera vez que puede presentarse bajo fenotipos diferentes. Su mutación ha sido mapeada al cromosoma 9 y se ha demostrado que la anormalidad consiste en la expansión intrónica de un triplete.

Mazzotti G, Pizarro J, Guimas B, Adrianzén C, Ladd G, Sagástegui A. Tratamiento ambulatorio de pacientes con depresión mayor. Estudio sobre eficacia, seguridad y tolerancia de sertralina. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:189-205). En el presente estudio multicéntrico, abierto y no comparativo de 8 semanas de duración, para evaluar la eficacia y la tolerabilidad de la sertralina en el trastorno depresivo mayor (según criterios DSM-IV), participaron 60 pacientes, 41 mujeres (68.4%) y 19 varones (31.6%); con edades promedio de 39.6 + 10.7 años. Luego de un periodo libre de fármacos de dos semanas de duración, se les administró sertralina; la dosis promedio empleada fue de 102.7 + 43.3 mg/día, siendo la dosis inicial de 50 mg/día y la dosis máxima permitida de 200 mg/día. Las escalas Hamilton-Depresión, Hamilton-Ansiedad y las escalas de Impresión Clínica Global fueron aplicadas quincenalmente; 55 pacientes fueron considerados en el análisis estadístico y 39 pacientes completaron el estudio. Se encontró disminución significativa en los valores basales y finales en las escalas HAM-D y HAM-A (p < 0.000001); los efectos benéficos de la medicación se observaron a partir de la segunda semana de sustancia activa. Se encontró mejor respuesta en pacientes mujeres y en depresiones con características melancólicas. Los efectos adversos más importantes fueron náuseas, sequedad de boca, cefalea, hipotensión postural y diarrea; efectos que no dependían de la dosis empleada. Se concluye que la sertralina es un fármaco eficaz y bien tolerado en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en una población de pacientes peruanos.

Sirlopú D. Análisis factorial de la escala de hostilidad de Cook y Medley. Estudio en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:206-29). La escala de Hostilidad de Cook y Medley (Ho) ha sido descrita en numerosos artículos como uno de los reactivos psicométricos más empleados en la medición de esta variable psicológica. El reconocimiento de una relación positiva entre puntajes altos en la Ho y la presencia de enfermedades cardiovasculares, generó que los investigadores estudiaran con mayor detenimiento esta escala, concluyendo que lo que realmente estaría midiendo es una manifestación de la hostilidad llamada cinismo. El cinismo ha sido descrito como un conjunto de actitudes negativas de desprecio y falta de confianza en las personas. La presente investigación indagó en la estructura interna y la validez de constructor de la escala de Cook y Medley aplicada a 1473 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los resultados revelaron la presencia de 5 factores: desconfianza cínica (29 ítems), oportunismo (5 ítems), hipocresía (3 ítems), fariseísmo (4 ítems) y recelo (3 ítems).

Adrianzén C. Trastornos afectivos mayores en niños y adolescentes. (Revista de Neuro-Psiquiatría 1998;61:230-49). Se revisan aspectos históricos, epidemiológicos, etiopatogénicos, clínicos y de tratamiento de los trastornos afectivos, con énfasis en depresión mayor, en niños y adolescentes. Además se trata brevemente sobre el suicidio y se elaboran algunas conclusiones.

DOCUMENTA:

Homenaje a Honorio Delgado por la Asociación Cultural de Arequipa (AREQULTURA).

NOTICIA DE LIBROS:

Feuerlein W, Kufner H, Soyka M.Alcoholismo, abuso y dependencia: origen, consecuencias y terapia. (Gorenc K-D)
Gurman A, Messer S. Psicoterapias esenciales: teoría y práctica. (Llanos R)
Pacurucu S. Alcohol y alcoholismo: abuso y dependencia y otros problemas relacionados con el consumo de alcohol. (Gorenc K-D)
Vezzetti H. Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichon-Riviére. (Sirlopú D)
 


 
..
Último número
Números de 1995
Números de 1996
Números de 1997
Números de 1999
Números de 2000
Números de 2001
Regresar a la página principal
 .